CÓMO ES LA RESTAURACIÓN HISTÓRICA DE LA CAVA CENTENARIA DE FINCA FLICHMAN
La bodega ubicada en Barrancas, Maipú, en Mendoza, celebró el cierre del año con el inicio de una meticulosa restauración de su histórica cava, hogar de los tesoros más destacados de la vitivinicultura argentina. Su enólogo principal, Rogelio Rabino, nos cuenta cómo es el proceso de recorking.
Finca Flichman anunció la restauración de su cava centenaria y comenzó el recorchado de la estiba mayor a 30 años de los vinos que allí se guardan. La antigua cava, una de las más destacadas y extensas de la Argentina, preserva vinos que datan del 1947.
Se trata de un proceso que comenzó a fines del 2023 y finalizará este año, y que es llevado a cabo con maestría y dedicación del equipo enológico, siendo la única bodega del país en realizarlo, destacando su compromiso excepcional con la longevidad y calidad de sus vinos.
Bajo el lema «Tradicionalmente Auténticos», Rogelio Rabino no solo lleva a cabo el «recorking» como una tarea técnica, sino más bien como un acto de arte que preserva la esencia más pura de la bodega. Este proceso va más allá de la mera restauración; es una renovación del vínculo con el pasado, un tributo que honra el legado de la historia vinícola de Finca Flichman.
Cada botella sometida al proceso de recorking se convierte así en un testimonio auténtico, una página renovada de su historia que garantiza que la autenticidad fluya a través de las generaciones futuras, conectando el pasado y la tradición y con el presente de una manera única y significativa.